lunes, 30 de abril de 2012


Seminario “Jugando Seguro” presenta propuestas para erradicar la violencia en escenarios deportivos


Culminó el Seminario Internacional “Jugando Seguro” en la ciudad de San Cristóbal, actividad en donde el Gobierno Nacional unió esfuerzos para trabajar con los diversos organismos deportivos y de seguridad de toda Venezuela logrando establecer una serie de propuestas que buscan hacer del deporte una bandera de paz y de sano disfrute para el vivir bien de los venezolanos.
Este seminario concluyó en el Auditorio Ali Primera, con la participación de 17 de los 18 delegados de los equipos que hacen vida en el Fútbol Profesional Venezolano y unos 300 representantes de barras de todo el país, además de los organismos de seguridad del Estado venezolano.
Durante la clausura del evento, se contó con la presencia del ministro de Interior y Justicia Tareck El Aissami y el viceministro para la Actividad Física y Recreación, José Alejandro Terán, además del viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana Néstor Luís Reverol y el Coronel de la Policía Nacional de Colombia Jorge Gómez, entre otros invitados especiales donde sobresalía el comisario de seguridad FIFA, Eduardo Arche, de Uruguay, y el guatemalteco Marco Castillo, experto en temas de delincuencia juvenil en Latinoamérica.
Luego de realizadas las cinco mesas de trabajo, en el estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo, se acordó la suspensión absoluta del expendio de bebidas alcohólicas en los estadios del fútbol venezolano, ya que se considera como una de las principales causas de la violencia en los espectáculos deportivos.
“Tenemos que convertir al fútbol en una pasión patria… debemos involucrar más los clubes en acciones sociales que alejen de la delincuencia, las drogas y el ocio a la población. El fútbol es una gran herramienta para alejar de la muerte a nuestra juventud”, expresó el ministro El Aissami, quien profundizó durante más de una hora en la necesidad de convertir los espacios y espectáculos deportivos en lugares para la sana recreación y esparcimiento de los venezolanos.
El Aissami, también informó que el Táchira será un estado piloto para la masificación del fútbol en Venezuela, en un plan articulado entre los ministerios del Poder Popular para El Deporte y el de Interior y Justicia entre otros organismos gubernamentales.
Entretanto, el viceministro Alejandro Terán, puntualizó que a través del dialogo entre los diversos organismos nacionales en conjunto con los invitados internacionales se realizaron nuevas propuestas que serán evaluadas por las autoridades del Gobierno Nacional para determinar cuáles se llevarán a cabo a partir de la próxima temporada del fútbol venezolano.
Terán indicó que este seminario es un espacio que definirá ideas para erradicar cualquier manifestación de violencia en los escenarios deportivos del país. “Vamos a salir con propuestas concretas que permitan generar políticas públicas al Gobierno Bolivariano y así garantizar que los estadios de Venezuela sean espacios para el vivir bien e incentivar la cultura de paz, del esparcimiento y recreación del pueblo”, dijo.

Comité Nacional de Seguridad

Otro de los acuerdos establecidos fue el de implementar un comité nacional de seguridad en los estadios de fútbol, los cuales deberán realizar reuniones previas a los encuentros de la liga profesional con una antelación de 72 horas, para de esta forma minimizar las posibilidades de violencia en las graderías.  
Asimismo, se planteó la necesidad de legislar acerca de este tema para hacer más efectiva la labor de todos los cuerpos de seguridad y establecer dentro de un marco legal cada una de las disposiciones, lo que obligatoriamente involucra a la Asamblea Nacional.
Finalmente, los representantes gubernamentales coincidieron en la necesidad de incrementar el equipamiento adecuado para los organismos de seguridad, además de reforzar los sistemas electrónicos de vigilancia y la revisión antes, durante y después de cada encuentro. Para el próximo 24 de mayo se realizará en la ciudad de Caracas otro seminario con los líderes de “las barras de la vida” a nivel nacional, que sustituirá al apelativo de  "barras bravas" con el objetivo de eliminar en el subconsciente de los hinchas cualquier principio de violencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario